Skip to content
Síndrome de couvade
Síndrome de couvade

SÍNDROME DE COUVADE

La nueva forma de vivir la paternidad hace que muchos hombres experimenten determinados cambios biológicos de manera inconsciente, con sus parejas

Es un conjunto de síntomas involuntarios asociados a la gestación que no tienen ninguna causa biológica aparente y que experimentan algunos hombres que van a ser padres primerizos.

Afecta a algunos padres durante el embarazo de la mujer o el embarazo de una persona muy cercana a él.

Proviene de la palabra francesa couvader, que significa incubar o criar. Este término fue usado por primera vez por un antropólogo francés en 1865, creada para describir los hábitos ante la espera de un bebe.

Costumbres observadas ya en las comunidades primitivas.

En la antigua Grecia, se practicaban rituales en los que el hombre imitaba los dolores del parto de una mujer, dejaba de atender sus responsabilidades diarias y de hacer trabajos físicos, después del nacimiento del bebe colocaban al bebe sobre su pecho para estimular el amamantamiento.

“Una manifestación absolutamente normal”

No solo las mujeres, sino que también los hombres pasan por cambios a nivel cerebral para poder vincularse y apegarse al bebe y también cambios psicológicos y sociales relacionados con las expectativas culturales de lo que significa ser padre.

10% de probabilidad de experimentando si es un embarazo normal y 25% si es de riesgo.

No solo psicológico

Hace algunos años se creía que se trataba de un efecto psicosomático, sin embargo, los estudios más recientes sobre este síndrome han demostrado que padecedlo provoca cambios en los niveles de testosterona del hombre, sufren un incremento de estrógeno y prolactina (hormona que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias).

Síntomas

Aumento de peso, antojos, mayor sensibilidad e irritabilidad, dolor de muelas, calambres en las piernas, náuseas y vómitos, cambios de humor, cansancio, tensión baja e incluso dolores abdominales similares a las contracciones de embarazada.

En muchas sociedades es muy difícil para el hombre expresar el miedo a ser padre o no saber cómo actuar, por esta razón, muchas veces se explica que se somaticen los síntomas. No existe tratamiento, facilitar la expresión de las emociones ayudara a mitigar los síntomas.

A qué hombres afectan

Suelen aparecer en las parejas consideradas más cariñosas, con mayor apego, de manera que sienten el embarazo de la pareja mimetizando inconscientemente los síntomas habituales de la mujer embarazada, por esta razón se habla de un embarazo de empatía. En la mayoría de los casos, los hombres que lo padecen suelen tener, a posteriori, una mayor implicación con el cuidado de sus hijos.

Estudios realizados

Un estudio realizado por el doctor Arthur Brennan, de la Universidad St. George’s (Londres), en 2007, observó durante el embarazo de sus parejas a 282 futuros padres que asistían con sus parejas al hospital. 11 de los hombres reportaron algunos de los síntomas de las mujeres. El doctor declaró que lejos de estar fingiendo, los síntomas eran totalmente involuntarios.

Más tarde, en 2013, la revista Medical Science Monitor público un estudio realizado por investigadores polacos donde se observó a 143 hombres que esperaban un bebe. Los resultados obtenidos concluyeron que el 72% de los participantes experimentaron durante el embarazo de su mujer al menos 1 de los 16 síntomas.