Desde la asociación Ojalá se está trabajando para que la Universidad de Málaga (UMA) deje de vetar el acceso a la red de palabras como lesbiana, gay, transexual, bisexual u homosexual desde sus ordenadores. Consideramos este hecho como muy grave y que vulnera los derechos de los y las estudiantes universitarios/as. A continuación os dejamos la carta que ha escrito Nur María Mir, responsable del área de Educación de Ojalá y afectada por este hecho, ya que es estudiante de la UMA.
Las repercusiones de este hecho en la prensa malagueña las podéis ver en el apartado de «Reseñas en prensa» de esta misma página.
«Hola a todos y todas. Os envío este correo para poner en vuestro conocimiento la situación que se está viviendo en la Universidad de Málaga respecto a la censura de contenidos LGTB en sus ordenadores.
Aunque penséis que no puede ser, sí, la Universidad de Málaga censura. Buscando información para un trabajo de una asignatura en los ordenadores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología pude comprobar que al poner en los buscadores palabras como homosexual, bisexual, transexual te bloquea los contenidos y no se tiene acceso a información. Podríamos pensar que tienen bloqueadas aquellas palabras que contengan el término sexual, pero no, puse gay y lesbiana y para mi sorpresa también bloqueaba el contenido.
Ante mi indignación puse una queja en el Defensor de la Comunidad Universitaria quienes me han dado la razón, han admitido la queja a trámite y me han remitido la contestación que les dio el Director de Secretariado de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza y Laboratorios Tecnológicos el cual alegaba que sabía de esas restricciones de contenidos sobre la palabra gay u otras similares y que ello ha generado alguna queja pero que de no hacerlo podrían generar aún más. ¡¡¡De vergüenza!!!
Es decir, que l@s alumn@s de la Uma tod@s mayores de edad debemos estar tutorizados como menores sobre qué contenidos podemos ver y cuáles no. Además de que estamos hablando de un claro caso de discriminación, manipulación, adoctrinamiento y una ilegalidad.
Según La Constitución Española de 1978 dentro del Capítulo Segundo, Título Primero, Sección Primera dedicada a “Los derechos fundamentales y las libertades públicas” en su artículo 20.1.d “reconoce y protege los derechos (…) a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”.
La Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU de 10 de diciembre de 1948 establece en su artículo 19 que «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
El Consejo de Europa, en el año 1982, aprobó asimismo la Declaración de Libertad de Expresión e Información, en la que se defiende expresamente la «ausencia de controles o restricciones a los participantes en el proceso informativo, en el contenido de los medios o en la transmisión y difusión de información».
Después de todo lo leído quién es la Universidad de Málaga para negar tan altas instancias e instituciones y saltarse a la torera la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y AL CONSEJO DE EUROPA!!!!!
Estamos hablando de la comunidad universitaria, personas mayores de edad, y me gustaría creer librepensadoras, que ejercen su derecho a la libertad y a la información si así desean.
El hecho de buscar contenidos LGTB (lesbiana, gay, transexual, bisexual) es un derecho legal, constitucional y nadie debe poner veto a eso.
Animo a todos y todas los y las que seáis de la universidad a poner una queja ante el defensor de la comunidad universitaria, ya que cuantos más seamos reclamando nuestro derecho a la información mayor voz tendremos. Aquí dejo el link donde podéis poner la queja:
http://www.uma.es/ficha.php?id=38013 «