http://actuable.es/peticiones/exige-la-conserjeria-salud-la-junta-andalucia
La Transexualidad es una variante más de la sexualidad humana, así lo afirman la sexología y la psicología.
El debate social y político por la despatologización de la transexualidad, generó que el Congreso de los Diputados el 17 de Mayo de 2010, demandara a la Organización Mundial de la Salud que en la próxima revisión prevista para el 2013 de los manuales internacionales CIE-10 y DSM IV, deje de ser considerada la transexualidad como trastorno mental.
El 24 de Junio de 2010, el Parlamento de Andalucía hizo una declaración Institucional firmada por unanimidad de todos los grupos, instando a la OMS la despatologización de la transexualidad.
El 30 de Septiembre de 2010, en el foro del XI Congreso Nacional de Sexología, celebrado en Santiago de Compostela donde se dieron cita mas de trescientos profesionales de la psicología y la sexología clínica, se firmo un manifiesto conjunto con la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), reclamando a la OMS la despatologización de la transexualidad.
El 30 de Septiembre de 2010, la Cámara Vasca solicitó a la OMS la despatologización de la transexualidad.
El 23 de Octubre de 2010, activistas y colectivos trans de más de 57 países del mundo salieron a la calle para alzar sus voces y exigir la despatologización de la transexualidad.
AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA
( en esta dirección la envias on line: http://actuable.es/peticiones/exige-la-conserjeria-salud-la-junta-andalucia)
DESTINATARIO: CONSEJERIA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
A la Atención de la Sra. Consejera de Salud de la Junta de Andalucía
El debate social y político en torno a la despatologización de la transexualidad ha unido a las Instituciones, sociedades científicas, activistas y colectivos trans.
El año pasado se pedía al Gobierno de España que apoyara, a través de una declaración institucional, la despatologización de la transexualidad, algo que por fin sucedió este 17 de mayo y que han secundado el Parlamento andaluz y el Parlamento vasco, así como sociedades científicas de psicología y sexología clínica como la Federación Española de Sociedades de Sexología.
La Transexualidad es una variante más de la sexualidad humana, así lo afirman la sexología y la psicología. No es un fenómeno contemporáneo, existe desde los principios de la humanidad, como avalan multitud de estudios antropológicos e históricos.
Afirmar que la transexualidad es una enfermedad, no solo es obsoleto sino que condena a la estigmatización social, atenta contra la dignidad, dificulta la integración social y, por tanto, el bienestar y desarrollo personal de las personas transexuales.
Asimismo, y de acuerdo con las declaraciones del Gobierno Español, del Parlamento Andaluz y de la Cámara Vasca, se hace necesario que se renombren las UTIG, Unidades de Trastorno de Identidad de Género, y se elimine la T. “la transexualidad no es un trastorno, es algo que tarde o temprano se asumirá con naturalidad, pero la transfobia sí lo es”.
Por lo que exigimos la retirada de la “T” de la Unidad de Trastorno de Identidad de Género del Hospital Carlos Haya de Málaga.