La Presidenta del Parlamento Andaluz, Fuensanta Coves recibe al presidente de GIRASOL, Javier García y a la presidenta de ATA, Mar Cambrollé

Han destacado que una vez conseguido un marco legal donde se nos equipara en igualdad, la gran tarea pendiente es conseguir la igualdad social. Para ello la herramienta fundamental es la Educación.
“Es necesario incorporar el respeto a la diversidad afectivo sexual y la diversidad familiar, en la asignatura de educación para la ciudadanía”, declaró Javier García, presidente de GIRASOL. Por su parte Mar Cambrollé, presidenta de ATA (Asociación de Transexuales de Andalucía), trasladó a la Sra. Presidenta “Que las personas transexuales son el colectivo más vulnerable”, por lo que demanda de de las instituciones públicas medidas integrales, que tengan en cuenta actualizar la asistencia sanitaria que se presta a las personas transexuales desde la UTIG del Hospital Carlos Haya de Málaga y la inclusión social y laboral de éste colectivo.
La Homofobia, es una de las formas de odio más extendidas, encontrando reflejo, aún en la actualidad, en la legislación de numerosos países del mundo. Ésta situación, fruto de la incomprensión y el miedo a lo desconocido, requiere de mayores esfuerzos, si cabe, hasta lograr una Igualdad real.
España, en estos últimos cuatro años, ha dado importantes pasos para conseguir superar las situaciones de discriminación latentes en nuestra sociedad. Desde leyes específicas para equilibrar en Derechos a la ciudadanía, pasando por el reconocimiento de la obligación de las instituciones en la lucha contra la Homofobia.
Ese compromiso político y ciudadano por la sensibilización debe buscar una sociedad más informada y formada que se esfuerce por proporcionar la seguridad suficiente para que las personas puedan vivir en sintonía con su orientación sexual en todos nuestros pueblos y ciudades.
Las instituciones públicas andaluzas, así como una multiplicidad de movimientos sociales, siguen trabajando para conseguir eliminar la Discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.
Fruto simbólico de esta labor ciudadana es la petición, elevada a través de instituciones y formaciones políticas y sociales, de considerar el día 17 de Mayo, conmemoración de la desclasificación de la Homosexualidad como enfermedad mental por la OMS, como el Día Internacional contra la Homo y Transfobia.
La homofobia no puede ser una actitud consentida, que pueda ejercerse impunemente al amparo de la libertad de opinión. La homofobia es una actitud intolerable que causa dolor y sufrimiento.
Por todo lo expuesto, el Parlamento de Andalucía
DECLARA
“Su apoyo a la declaración del 17 de Mayo como Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia.”
[Fuente: Coordinadora Girasol]