Skip to content
23 de Septiembre: La Asociación Ojalá celebra el **Día Internacional de la Bisexualidad**

La Asociación Ojalá de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Málaga
quiere celebrar el *Día Internacional de la Bisexualidad*.

El día se fijó por convención entre colectivos LGTB en el ámbito internacional en conmemoración de la muerte de Sigmund Freud, quien puso por primera vez en el mapa de las sexualidades la posibilidad que una persona pudiera sentir
atracción física y/o sexual hacia personas del mismo o de distinto sexo.

Desde Ojalá queremos dejar patente la importancia que han tenido las
personas bisexuales en el proceso de reconocimiento de derechos de
lesbianas, gays y transexuales desde los comienzos de nuestro movimiento
asociativo y queremos contribuir a la «*Bi-sibilidad*» de las mujeres y
hombres bisexuales y recordar que, a pesar de que la sociedad dicotómica
exige un posicionamiento con respecto a nuestra orientación afectiva y del
deseo sexual, existe un amplio abanico de posibilidades que merece
consideración.

Por otro lado, entendemos que una de las grandes luchas del colectivo
bisexual hoy en día se encuentra en la «*Bi-sibilidad*» en su ámbito escolar
y laboral. El esfuerzo de salir de ese «doble armario» supone una traba
importante en su desarrollo personal. Ese bloqueo se produce debido a la
doble discriminación que las  mujeres y hombres «bi» sufren, tanto por parte
del mundo heteronormativo como desde la sociedad lésbica y gay, en teoría
más abierta.

Exigimos desde Ojalá que las administraciones públicas se impliquen en la
sensibilización y superación de prejuicios en torno a la bisexualidad,
siendo un punto de partida fundamental la inclusión de referentes positivos
en los planes educativos, de modo que las y los jóvenes y adolescentes
bisexuales puedan conocerse y desarrollarse plenamente en el plano afectivo
y sexual.

Asímismo, por enmarcarse dentro del Año para TRANSformar, se hace un
llamamiento para reivindicar que entre las personas transexuales, aquellas
cuya identidad de género no concuerda con su sexo de nacimiento, hay
bisexuales, pues es distinto hablar de orientación sexual que de identidad de género.
Para alcanzar este objetivo es necesaria la comprensión por parte de los
medios, así como su compromiso de tratar la transexualidad y la bisexualidad
desde el conocimiento y el respeto.